Observación sobre uso de suelos (2008)



 TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA LEY DE USO DE SUELO MEDIO: DIARIO LOS ANDES

 ANDRÉS COLLADO MARIANA ORTIZ GABRIELA JARA ANA HINRICHSEN

 ABRIL, 2008.

  Índice

 

 

u   PRESENTACIÓN DEL TEMA

 

u   DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN

 

u  SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RELEVADOS

 

u  ANÁLISIS DE CONTENIDO

 

u  APUNTES FINALES


u  PRESENTACIÓN DEL TEMA

Debido a que en mayo de 2006 se realizó una presentación formal por parte de la Universidad Nacional de Cuyo de un pedido de revisión sobre la Ley de Uso de Suelo, con media sanción de diputados, los medios locales incorporaron este tema a su agenda. Ya que la Universidad tiene un peso importante en la sociedad mendocina el tema alcanzó una repercusión pública significativa, alertando sobre la inclusión en la Ley de posibles intereses particulares.

 

Por otra parte, el debate producido denunció la ausencia de una Ley de Uso de Suelo en la provincia, en el marco de un crecimiento económico determinado al menos por tres aspectos:

 

a) El nuevo desarrollo urbanístico de la Ciudad de Mendoza (Mendoza y Gran Mendoza), caracterizado por el auge de barrios privados en nuevas zonas de construcción –no contempladas en el pasado por el Código de Edificación de Mendoza-.

b)  El desarrollo de actividades turísticas en zonas urbanas y rurales.

c)   La incorporación de nuevas zonas geográficas para las explotaciones mineras y de hidrocarburos.

 Los últimos planteos realizados por distintas organizaciones sociales, nacionales e internacionales, sobre el medio ambiente, determinaron que desde este Observatorio de Medios decidamos tomar el tratamiento mediático de este tema para realizar una observación.

 Como nota final, nos parece importante decir que, a julio de 2006, los proyectos de Ley de Uso de Suelo fueron archivados y el tema quedó abierto. 


 u  OBJETIVO GENERAL

 Reconstruir el discurso político del medio gráfico local Los Andes sobre el medio ambiente.

 

u   OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 a)      Establecer la agenda setting del medio gráfico local Los Andes, en la muestra propuesta, a partir del análisis cuantitativo y cualitativo de sus tapas.

 b)      Tomar en cuenta distintos niveles de análisis de contenido, lingüístico-semántico y semántico-gramatical.


   u  SOBRE LA MUESTRA: ALGUNAS PRECISIONES METODOLÓGICAS

Para cumplir con el objetivo previsto se seleccionó una muestra de 22 ejemplares del medio gráfico “Los Andes”, correspondientes al período comprendido entre el 25 de mayo del 2006 al 15 de junio del 2006 inclusive.

El recorte de la cantidad de ejemplares para la observación se encuentra determinado por los recursos disponibles del equipo de trabajo. Por esta razón, la decisión del grupo fue abordar el tratamiento mediático del tema sobre las dos semanas siguientes al día de inicio.

Se inicia la observación el día 25 de mayo por ser el día clave en el que cobra escena pública en el medio seleccionado la presentación hecha por la Universidad Nacional de Cuyo. A partir de esa fecha, la discusión legislativa y pública sobre el tema se reconfigura de tal manera que en su recorrido deja abierta la problemática.

Dentro de la metodología para el establecimiento de la agenda setting se tendrán en cuenta los campos semánticos construidos por el observatorio y las secciones construidas por el medio según sea la importancia que le otorga a la noticia dentro del mismo, posibilitando el reconocimiento por parte del observador de una serie de variables que le permitirán cuantificar y analizar cada una de las notas que aparecen dentro del mismo.

 A saber:

  • Lugar de la nota en la organización visual en la tapa 
  • Dimensión que ocupa la nota en la tapa
  • Cantidad de títulos primarios 
  • Cantidad de títulos secundarios 
  • Cantidad de notas de opinión 
  • Cantidad de notas ambientales 
  • Cantidad de notas informativas
  • Dimensiones de la fotografía si correspondiera. 
  • Cantidad de líneas y columnas por nota
  • Aparición de infografías complementarias a la nota
  • Aparición de volanta, bajada y pastilla complementarias a la nota

A su vez para llevar a cabo el registro de estas variables se realizó planillas de configuración experimental que permiten una rápida lectura de los datos obtenidos de las notas relevadas. Para el análisis cualitativo se utilizaron herramientas del análisis del discurso desde la perspectiva de la historia de las ideas, siendo utilizado para el rastreo de categorías semánticas y a su vez para la construcción de los pares categoriales correspondientes.



u DESARROLLO DE LA OBSERVACIÓN  ESTABLECIMIENTO DE LA AGENDA SETTING



El equipo se propuso el establecimiento de la agenda setting sobre esta muestra, con el objetivo de reconocer la relevancia que le otorga el medio al tema seleccionado.

 

De las 22 tapas analizadas para el establecimiento de las prioridades temáticas del medio, encontramos:

 

CANTIDAD TOTAL DE TITULARES PRINCIPALES: 22 (veintidós)

Veamos a continuación a qué campos semánticos corresponde cada uno de los titulares principales:

 

  • 7 refieren al campo de ECONOMÍA
  • 7 refieren al campo de POLÍTICA
  • 4 refieren al campo de SEGURIDAD
  • 3 refieren al campo de INTERNACIONALES
  • 1 refieren al campo de DEPORTES
  • 0 refieren al campo de AMBIENTE

 

CANTIDAD TOTAL DE TITULARES SECUNDARIOS: 148 (ciento cuarenta y

ocho)

Veamos a continuación a qué campos semánticos corresponde cada uno de los titulares secundarios:











    54 refieren al campo de DEPORTES 
    18 refieren al campo de ECONOMÍA 
    13 refieren al campo de POLÍTICA
    10 refieren al campo de AMBIENTE 
    9 refieren al campo de SEGURIDAD
    9 refieren al campo de CULTURA

    7 refieren al campo de TRANSITO / TRANSPORTE
    7 refieren al campo de EDUCACIÓN 
    6 refieren al campo de POLICIALES 
    4 refieren al campo de SALUD
    3 refieren al campo de RELIGIÓN

 

CANTIDAD TOTAL DE TITULARES DE OPINIÓN: 22 (veintidós)


Veamos a continuación a qué campos semánticos corresponde cada uno de los titulares de opinión:

 

    8 refieren al campo de POLITICA

    6 refieren al campo de ECONOMÍA

    4 refieren al campo de TRANSITO / TRANSPORTE

    1 refieren al campo de SEGURIDAD 

    1 refieren al campo de POLICIALES 

    1 refieren al campo de EDUCACIÓN

    1 refieren al campo de INTERNACIONALES

    0 refieren al campo de AMBIENTE


CANTIDAD TOTAL DE NOTAS REFERIDAS AL CAMPO DE AMBIENTE

DISCRIMINADO SEGÚN SECCIÓN DONDE APARECE (en el cuerpo del diario): 54 (cincuenta y cuatro)

La planilla siguiente muestra los resultados absolutos del relevamiento

 

Día

Notas informativas

Sección

Notas de opinión

Sección

Total

25/05/06

1

Sociedad

0

-

1

26/05/06

1

departamentales

0

 

1

27/05/06

1

internacionales

1

Escribe el lector

2

28/05/06

2

Sociedad

0

-

2

Sociedad

 

29/05/06

 

4

Sociedad

 

0

 

 

4

Política

departamentales

departamentales

30/05/06

1

Política

0

 

1

 

31/05/06

 

3

Política

 

0

 

 

3

Sociedad

Sociedad

01/06/06

1

Contratapa

0

 

1

02/06/06

2

Departamentales

0

 

2

Sociedad

03/06/06

0

-

0

-

0

 

 

 

04/06/06

 

 

 

7

Sociedad

 

 

 

0

 

 

 

 

7

Sociedad

Sociedad

Sociedad

Sociedad

Economía

Departamentales

05/06/06

2

Sociedad

1

Opinión (más 2 página especial)

5

Departamental

06/06/06

2

Sociedad

0

 

2

Sociedad

07/06/06

2

Economía

0

 

2

Sociedad

08/06/06

2

Contratapa

2

Opinión

4

Sociedad

Escribe el lector

 

09/06/06

 

4

Política

 

0

 

 

4

Sociedad

Departamentales

departamentales

 

10/06/06

 

3

Política

 

0

 

 

3

Departamentales

Sociedad

 

11/06/06

 

4

Sociedad

 

1

 

Opinión

 

5

Política

Sociedad

Departamentales

12/06/06

1

Política

0

 

1

13/06/06

1

Contratapa

0

 

1

14/06/06

1

Departamentales

0

 

1

15/06/06

2

Sociedad

0

 

2

Sociedad

 

Cantidad total de notas informativas: 47 (cuarenta y siete) 

Cantidad total de notas de opinión: 7 (siete)




u  SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS RELEVADOS

 RESPECTO A LOS TITULARES PRINCIPALES. GRÁFICO DE BARRAS. 

Fuente: Elaboración propia: Observatorio de Medios Mendoza, sobre títulos principales relevados del Medio Gráfico "Los Andes" durante el período comprendido entre 25 mayo al 15 de junio del año 2006.



Al igual que en el relevamiento piloto realizado por este observatorio en 2005, encontramos una predominancia significativa en los campos de ECONOMÍA y POLÍTICA. En esta segunda observación podemos afirmar que la decisión sobre la línea editorial de Los Andes es privilegiar estos dos campos, por sobre otros.

 

En relación a los títulos existen dos tópicos recurrenetes en el período que relevamos: a) el gasto público, en sus distintas variantes y b) los problemas de las elecciones nacionales y proviniciales. Sobre el primero, destacamos que los titulares son generalmente redactados en sentido disfórico (despectivo, negativo). Respecto del segundo tópico, los titulares son más equilibrados en relación a la información. Es decir, generalmente tratan el tema de las discusiones internas en los partidos o nuevas configuraciones políticas alrededor del eje nacional de la transversalidad.


RESPECTO A LOS TITULARES PRINCIPALES. GRÁFICO PORCENTUAL.

 

 

Campos Semánticos

Economía

31%

Política

32%

Seguridad

18%

Internacionales

14%

Deportes

5%

Ambiente

0%

 

Como se puede apreciar en el gráfico un poco más del sesenta por ciento de los titulares principales del matutino se reparte equilibradamente  entre los campos de ECONOMÍA y POLÍTICA. Mientras que SEGURIDAD, INTERNACIONALES y DEPORTES, proporcionalmente, conforman el otro tercio de los títulos principales de este medio. Es significativo que dentro de esta fracción el tema de SEGURIDAD es el que más espacio ocupa en la conformación de la agenda propuesta por el medio.


RESPECTO A LOS TITULARES SECUNDARIOS. GRÁFICO DE BARRAS.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal como se puede apreciar, el campo semántico de DEPORTES es el que gana con exclusividad los titulares secundarios de la observación. Esto no es llamativo debida cuenta que en este período se realizó el mundial de fútbol de Alemania y como consecuencia el medio dedicaba una sección exclusiva al evento. Sin embargo si tomamos desde el segundo lugar de importancia en titulares secundarios se puede ver que existe un refuerzo de los campos marcados en los títulos principales: ECONOMÍA y POLÍTICA.

 A diferencia de los titulares principales en tercer lugar aparecen las notas sobre MEDIO AMBIENTE cercanas en cantidad a las de SEGURIDAD. Pero si sumamos las notas POLICIALES de la tapa del medio a las de SEGURIDAD el tercer lugar de importancia en títulos secundarios del medio lo tendría el problema de la Inseguridad la cual podríamos reconocerla como un campo semántico nuevo.


RESPECTO A LOS TITULARES SECUNDARIOS. GRÁFICO PORCENTUAL.

  



Campos Semánticos

Títulos Secundarios

Economía

12%

Política

9%

Seguridad

6%

Internacionales

5%

Deportes

36%

Ambiente

7%

Cultura

6%

Tránsito/Transporte

5%

Educación

5%

Policiales

4%

Salud

3%

Religión

2%



Como es de esperar en titulares secundarios la proporción entre los campos aparece más dispersa por la pluralidad de éstos en la tapa del medio. Pero la dispersión de los campos además de mostrar la variedad de tópicos del medio, también es posible ver que estos reafirman las relaciones planteadas desde los títulos principales. Tomando desde el segundo lugar porcentual, ECONOMÍA y POLÍTICA, son los campos que más suman en cantidad de títulos secundarios, llegando a ocupar el veinte por ciento del total de títulos secundarios. Si bien a continuación sigue MEDIO AMBIENTE, la suma de POLICIALES y SEGURIDAD reafirman las proporciones de los títulos principales.


RESPECTO A LOS TÍTULOS DE OPINIÓN EN LA TAPA DEL MEDIO. GRÁFICO DE BARRAS.

 


Las notas de opinión del medio presentadas en la tapa siguen las tendencias marcadas desde los titulares principales. La mayor cantidad de notas de opinión del medio se realizan en el campo de ECONOMÍA y POLÍTICA. Dentro de este par en las notas de opinión, es significativo un cambio en el orden que se presentan. Tanto en títulos principales como en los secundarios los valores indican una predominancia (mínima) de la ECONOMÍA sobre la POLÍTICA, sin embargo en las notas de opinión esta relación se invierte; en  primer lugar aparece las notas referidas al campo de la POLÍTICA y en segundo lugar a la de la ECONOMÍA.

Es posible sumar a ECONOMÍA el tercer lugar de las notas de opinión en el campo de TRÁNSITO y TRANSPORTE ya que este campo se resuelve también en lo económico. La suma devolvería a las relaciones planteadas desde los títulos principales.

Los demás campos se resuelven de la misma manera que en los gráficos de los títulos principales y secundarios, SEGURIDAD y POLICIALES juntos ocuparían uno de los lugares más altos seguidos por EDUCACIÓN e INTERNACIONALES. Es importante remarcar que en las notas de opinión referidas en la tapa del medio no parece ninguna nota dentro del campo de MEDIO AMBIENTE. 


RESPECTO A LOS TÍTULOS DE OPINIÓN EN LA TAPA DEL MEDIO. GRÁFICO PROCENTUAL.

 

Campos Semánticos

 

Porcentajes

Política

36%

Economía

27%

Tránsito/Transporte

18%

Seguridad

5%

Policiales

5%

Educación

5%

Internacionales

5%

Ambiente

0%

 

Las notas de opinión de la tapa del medio marcan una alteración en las proporciones con respecto a los titulares principales y secundarios. En los titulares principales se puede observar una proporción de tres tercios para la tapa, es decir un tercio ECONOMÍA, un tercio de POLÍTICA y un tercio resto (momentáneamente podríamos decir un tercio de información de coyuntura). En los titulares secundarios a pesar de mantener la predominancia de los campos de las notas principales la proporción de títulos se caracteriza por la pluralidad de campos. En cambio en las notas de opinión, al igual que en los títulos secundarios, se mantiene la predominancia de los campos de POLÍTICA y ECONOMÍA pero con una proporción diferente. Más del cincuenta por ciento de las notas de opinión presentadas en la tapa por el medio se refieren al campo de la ECONOMÍA y de la POLÍTICA, dejando proporciones equilibradas para el resto de los campos.




RESPECTO A LA FRECUENCIA DEL TEMA POR DÍA EN EL CUERPO DEL DIARIO

 

El polígono de frecuencia muestra el interés del medio sobre el tema. Las notas de la planilla son producto del relevamiento  sobre el cuerpo del diario.

 

Como se puede apreciar el medio le dedicó más lugar al campo del MEDIO AMBIENTE en el interior de sus páginas de lo que mostraba en tapa: 47 notas informativas y 5 de opinión. Es necesario aclarar que el resultado que presentamos en la planilla titulada CANTIDAD TOTAL DE NOTAS REFERIDAS AL CAMPO DE AMBIENTE DISCRIMINANO SEGÚN SECCIÓN DONDE APARECE (en el cuerpo del diario), al inicio de este informe muestra 7 notas de opinión. Las dos notas que se le restaron a este gráfico pertenecen a una página especial por el día del medio ambiente (5/06/06) pagada por la Subsecretaría de Medio Ambiente, por esta razón no forman parte del interés del medio por el tema.

 

El gráfico muestra comparativamente el desarrollo por día de las notas informativas y las notas de opinión. Es interesante ver que el medio publica entre 1 y 2 notas informativas sobre MEDIO AMBIENTE por día (esto puede verse en las líneas horizontales azules del gráfico), teniendo como promedio en el periodo tomado por nosotros un total de 3 notas diarias. El promedio de notas informativas es determinado por los picos de la línea de notas de información que se ven en el gráfico. Por otra parte el medio le dedica muchos menos notas de opinión al tema (esto se puede ver en la línea horizontal roja que prácticamente se mantiene en 0), muy por debajo de una nota diaria de opinión.  

 

La gran diferencia entre la cantidad de notas de información y las de opinión no es un dato sorpresivo ni muy relevante, sin embargo en el gráfico es necesario rastrear la relación entre los picos de información y los de opinión. Llama la atención que las notas de opinión suman a las páginas del medio en relación con el aumento de la cantidad habitual de notas informativas. Así podemos decir que el pico de la cantidad de notas de opinión se produce luego de un pico en las notas de información. El día 8/06 muestra el doble de presencia de notas de opinión en el medio sobre el tema, luego de un pico de notas informativas iniciado el día 4/06 y mantenerse por cuatro días con el número más alto de notas habituales.

POSICIONAMIENTO DEL TEMA SEGÚN LAS SECCIONES DEL MEDIO.


El gráfico muestra cómo el medio ubicó en las secciones del diario el tema de MEDIO AMBIENTE durante el periodo relevado. La suma total de notas es de 52 cuando en la planilla titulada CANTIDAD TOTAL DE NOTAS REFERIDAS AL CAMPO DE AMBIENTE DISCRIMINANO SEGÚN SECCIÓN DONDE APARECE (en el cuerpo del diario) es de 54. Las dos notas faltantes pertenecen a una página especial por el día del medio ambiente (5/06/06) pagada por la subsecretaría de medio ambiente de la provincia.

 

Se puede apreciar que la mayor cantidad de notas fueron ubicadas en la sección sociedad del medio, seguidas después por departamentales y política, consecutivamente. En el resto de las secciones se ubican menos notas referidas al campo de MEDIO AMBIENTE. Dentro de las tres secciones que más incluyen al campo de MEDIO AMBIENTE la principal, Sociedad, es referida a las responsabilidades de los ciudadanos comunes. Vale aclarar que en esta sección la prensa gráfica incorpora las informaciones que tienen como referente a la sociedad civil, es decir a los ciudadanos involucrados en el desarrollo social de la comunidad. Por supuesto que esto no es una definición sociológica de los sujetos que leen o se informan en la sección o con este diario, más bien es un a priori del medio con respecto a sus lectores. Ciertos modelos o propuestas teóricas proponen a esta figura como el lector ideal descripto por el medio para la elaboración de sus contenidos, diseños, etc. Aclaradas las características de la sección, es posible decir que para el medio las notas referidas al campo de MEDIO AMBIENTE deberían ser interpretadas bajo la mirada del ciudadano o ciudadana “común”, o su lector ideal. Es decir el tema del medio ambiente es tratado como un problema cultural de los individuos restando importancia a los grandes agentes que actúan sobre las noticias pertenecientes a este campo. Por ejemplo el día 29/05 aparecen 4 notas referidas al campo de MEDIO AMBIENTE distribuidas en las secciones dominantes: Departamentales, Sociedad y Política. Sin embargo, una de estas notas en particular trataba sobre la disputa sobre la explotación económica de nuestra región Villavicencio entre dos empresas multinacionales. Como se puede apreciar la nota de una disputa de dos empresas multinacionales no determina para el medio que la sección que se ocupe del tema sea Economía. Esto puede leerse como un desplazamiento de la nota entre el campo semántico y la sección elaborada por el medio, identificando así la política de diagramación de éste.

 

En las secciones que le siguen a sociedad, departamentales y política, solo la última toma al campo referido como un problema político en una proporción minoritaria dentro de las páginas del medio. Lo curioso de este gráfico, como anticipamos en las líneas anteriores, es la baja cantidad de notas dentro de la sección de economía. Esto tomando en cuenta que uno de los debates más extendidos en la actualidad se plantea entre la explotación de los recursos naturales y la salud del medio ambiente.

 

Nota: Este gráfico puede interpretarse a la forma de un sondeo de opinión, a la inversa. Se puede decir, con las reservas que estos instrumentos requieren, que estos sondeos miden la opinión de un público o audiencia sobre temas particulares o de interés público. El resultado de estos sondeos es utilizado en muchos casos para establecer agendas tanto de los gobiernos como de los medios que los transforman en noticias. En este gráfico, donde se discrimina un tema por las secciones del medio, se puede rastrear cómo el medio propone debatir el tema propuesto, bajo que marco de ideas puede ser debatido.

u ANÁLISIS DE CONTENIDO. 

Para el análisis de contenido de las notas, tal como se menciona en la estrategia metodológica inicial, se rastrearon categorías discursivas que permiten comprender el discurso político de Los Andes sobre el campo MEDIO AMBIENTE. Estas categorías son reconocidas en los textos sobre un par contradictorio presente en la elaboración de la nota. Este par categorial no necesariamente es consiente por el periodista, ni tampoco manifiesto en forma literaria por este en el texto de la nota. Por otra parte este par categorial es promovido por la acción de actores sociales que ponen en juego las relaciones que el medio reconstruirá en sus notas, secciones, páginas, etc. La tabla al final de esta sección muestra el resultado del relevamiento de los pares categoriales y de los actores que presentan las notas referidas al campo de MEDIO AMBIENTE.

Antes de continuar nos detendremos en aclarar las categorías involucradas introducidas en las líneas anteriores y que forma el núcleo central de este análisis.

 En primer lugar es necesario diferenciar: a) el discurso político-social del medio ambiente y b) el discurso sobre medio ambiente de Los Andes. Sobre este último se centra nuestro análisis y es al que denominamos como discurso político de Los Andes. El término puede confundirse. Al incorporar político en la constitución de esta categoría puede suponer que intentamos rastrear en el medio, intensiones no manifiestos por este o por sus periodistas debida cuenta a que la política o lo político se encuentra desprestigiada/o en la actualidad. En general, y en grande han colaborado los medios en esto, se confunde los agentes profesionales de la administración de lo público como políticos y a estos se ciñe el concepto y por asociación queda así definida a la política. La administración de lo público es una de las funciones de la política pero no puede reducirse a esto el ejercicio de la política, para decirlo de forma abreviada entendemos la política como el conjunto de ideas y de acciones que transforman alteran o conforman la vida pública de una comunidad que incluyen los distintos actores organizados o no de esta comunidad.

 Aclarado esto podemos decir que el discurso político es el conjunto de textos (discursos) manifiestos o no que tiene un grupo de una comunidad determinada sobre uno o varios temas. La diferencia entre discurso político-social del medio ambiente y discurso político de Los Andes radica en que el primero describe una realidad sociológica aportada por disciplinas científicas, mientras que el segundo describe una realidad mediática aportada por los medios de comunicación actuales. En líneas generales podemos decir que esta diferenciación tiene aquí un sentido analítico, de comprensión. Ambos discursos pueden confundirse o no diferenciarse en mucho, esto sucede cuando uno determina a otro en la forma de construir un tema. Al pertenecer al mismo espacio público, y este encontrarse constantemente tensado por las diferencias entre los discursos, los agentes que desarrollan estos, intentan universalizar la versión sobre el tema según sus intereses. En otros términos podemos decir que discursos parciales tienen pretensión de universalidad: representación precisa de la totalidad de los intereses de las personas que constituimos lo social.

 Sobre el tema que intentamos desarrollar en las líneas anteriores el intelectual mendocino Arturo Roig realizó aportes interesantes a los fines de comprender esa totalidad de discursos que la sociedad produce. La propuesta de Roig es denominar a los discursos circulantes en una comunidad como universo discursivo. La definición de este es: la totalidad discursiva producida por una comunidad, consciente o no para ella, que se halla determinada por las relaciones conflictivas de base. Para Roig la dinámica dentro de este universo de discursos esta motorizada por la contradicción entre dos grandes conformaciones, denominadas como discurso vigente y discurso contrario. La diferencia entre ellos es axiológica: el discurso vigente es aquel que toma como propios los valores de los sectores dominantes de la sociedad y el discurso contrario es aquel que toma como propios los valores e intereses históricos de los sectores menos favorecidos de nuestra sociedad.

 En relación al discurso político de los medios no consideramos que surjan encubriendo o adhiriendo a una de las dos categorías presentadas anteriormente. Con esto queremos decir que no es posible tomar el discurso político de un medio totalmente vinculado al discurso vigente o al discurso contrario. En todo caso los medios de comunicación actuales dejan atravesar en sus diversos formatos ambos discursos. Es conocido la referencia de muchos periodistas de sostener que la realidad al menos tiene dos caras, por supuesto que esto no necesariamente comulga con el modelo que presentamos pero al menos se reconoce que la dinámica de lo social se encuentra involucrados polos en contraposición. Entonces es posible reconocer ambos discursos en los medios de comunicación actuales, como el caso en el que tratamos en este informe, si bien no se presentan de forma claramente reconocible en el medio. No es reconocible para el análisis la presencia del discurso vigente y discurso contrario porque lo que sucede es que ambos discursos no se encuentran, o rara vez lo hace, manifestando un conflicto axiológico-antagónico que remita a las condiciones de base. Se presentan tanto uno como a otro en relación conflictiva, no entre sí, sino como un desajuste con un modelo social hipotético equilibrado y funcional. Así el discurso político del medio se presenta a “simple vista” como el “deber ser” de los distintos temas o problemas de la sociedad (esto es posible rastrearlos en las notas de opinión y editoriales del medio).

Ahora bien desde diversos aportes de las ciencias sociales se podría decir que el discurso político social sobre el medio ambiente se organiza sobre una administración de la geografía de origen histórico. El periodo moderno estableció una diferenciación elemental sobre la tierra, si bien aún vigente, con fuertes modificaciones en el presente. Nos referimos al par elaborado por lo urbano y lo rural, en un principio y hasta no hace mucho tiempo, descripto como contradictorio. Estas formas de administración geográfica fueron impulsadas por fuerzas sociales que establecieron en principio nuevas formas de apropiación de la tierra de carácter individual y privado, y por otra parte formas de explotación de la tierra. Si bien estos dos últimas características del problema se encuentran ligados es necesario reconocer la diferencia, debida cuenta que propiedad de la tierra y trabajo sobre ella no necesariamente tienen que coincidir en los sujetos de una y otra característica.

 El reconocimiento de estas cuatro categorías nos permitió reconstruir un cuadro donde se pusiera en juego las variedades del discurso político-social del medio ambiente. Por supuesto que esto no constituye necesariamente un modelo de referencia discursiva, debida cuenta que su carácter no tiene un objetivo teleológico, como un proyecto político a realizarse. El rasgo singular del esquema es mostrar que el discurso político-social del medio ambiente tal como puede ser elaborado desde las disciplinas de ciencias sociales, es decir como realidad sociológica, tiene aspectos históricos que no necesariamente son contemplados por el discurso político del medio tal como lo planteamos líneas atrás.


 

RURAL

URBANO

 

 

PROPIEDAD DE LA

TIERRA

 

 

Categorías elaboradas por actores privados organizados en sociedad rural, federación agraria, etc.  El Estado, pequeños productores, desplazados, ONGs u OSCs.

 

Categorías elaboradas por las  viviendas particulares, barrios privados y su contrapartida en asentamientos, espacios públicos (plazas, parques), etc.

 

 

 

EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA

 

 

Categorías elaboradas por grandes empresas como por ejemplo: RECURSOS

NATURALES o RIQUEZA PERDIDA. Como contrapartida trabajadores  agrarios, rurales, golondrinas etc.

 

Categorías elaboradas por nuevos emprendimientos privados por el turismo, el comercio, etc. y su contrapartida en museos, salas de exposición, paseos, etc.

 



El cuadro intenta reconstruir el conflicto en las elaboraciones categoriales del discurso político social sobre el medio ambiente. Como se puede apreciar en cada uno de las áreas es posible registrar la conflictividad, a nivel discursivo, sobre el uso del suelo. En el cuadro se puede ver los agentes sociales, los colectivos de sujetos, que intervienen en la construcción tanto del discurso vigente, como del discurso contrario.

 Si bien el cuadro se aleja de la interpretación de la observación específica, nos pareció importante elaborar un instrumento de referencia sobre un debate que se encuentra solamente supuesto y no manifiestamente elaborado. Con esto queremos sostener que sobre algunos temas en la discusión pública se parte de algunos supuestos “acuerdos” de algo ya dado y concluido. Un umbral de referencia que no puede ser superado por el debate político presente. Por ahora interrumpimos esta reflexión debida cuenta que la problemática abierta implica la elaboración y/o discusión de otro fenómeno: los límites del debate de lo público en relación a las elaboraciones simbólicas establecidas o instituidas.  

 El cuadro de análisis de contenido al final de este apartado tiene como objetivo de esquematizar las notas del medio referidas específicamente al campo semántico del MEDIO AMBIENTE. Tomando en cuenta el esquema explicado más arriba se pueden ver en el cuadro los pares categoriales que sintetizan los intereses de los actores en juego según la perspectiva del medio.

 Por ejemplo en la nota del 26/05 el par identificado como problema cultural/problema económico. Tal como se detalla en el cuadro es un par que se repite en otras notas 2/06, 8/06 y 9/06. La lectura en base de estos pares reconstruidos deja entrever que el problema del medio ambiente es un problema cultural, sustentado en las conductas de los individuos (leer notas correspondientes al final de la planilla). El otro elemento del par, problema económico, es desplazado por el medio. La sucesión de notas en relación a este par construye o propone una idea determinada sobre el campo de MEDIO AMBIENTE, algo así como el problema es de conciencia de la sociedad, es decir un problema que tenemos todos como individuos, desplazando del debate al desarrollo económico o el interés empresarial de las corporaciones petroleras, mineras, etc.

 El otro par mas descrito en las notas del medio es el de control/descontrol (27/05, 29/05, 31/05, 2/06, 4/06, 5/06, 6/06, 8/06, 9/06). En general este par es el más utilizado en la elaboración de notas. En este caso las notas son presentadas bajo la idea de describir al problema como falta de controles, fundamentalmente estatales, en los temas referidos al campo de MEDIO AMBIENTE. Es paradójico que este par sea tan utilizado en la elaboración de notas debida cuenta a que este medio tiene como interés principal de su agenda la economía, en general bajo una perspectiva de base liberal. Como se sabe los controles dentro de este paradigma económico son una herramienta que impide el natural desarrollo de la economía y por lo tanto el énfasis de la falta de éstos al parecer sería contradictorio. Es cierto, a la vez el mismo grupo de ideas sostienen que el rol fundamental del Estado sólo es el de controlar las reglas del mercado para su correcto funcionamiento, sin embargo recordemos que gran parte de las notas se encuentran desplazadas del campo de la economía y el mercado que es el lugar donde debería aparecer legítimamente el control del Estado. 

 Lo interesante es que la presencia de esta contradicción no resulta contraproducente o muestra inconsistencia en la imagen del medio mismo, esto puede ser explicado a través de cierta política de publicación por las secciones. Como vimos la mayoría de las notas referidas al campo de MEDIO AMBIENTE se encuentran ubicadas en la sección de sociedad y no de economía. Como se ve esta estrategia de diagramación le permite al medio enfrentar diversas versiones de un tema de formas contradictorias pero sin que esto resulte contraproducente en la credibilidad del medio.  

 Por supuesto que esto puede ser tomado como parte de una política de pluralidad de opiniones del medio mismo. Sin embargo es necesario destacar que bajo nuestra perspectiva el medio es un todo coherente, y si bien bajo secciones diferentes se pueden encarar los mismos problemas de maneras diferentes, esto no quita concluir en un resultado homogéneo el cual lo identificamos como el discurso político de Los Andes. ¿Cómo entonces resolver este problema? Pues para que el argumento de la pluralidad sea tomado en cuenta seriamente debería darse bajo las mismas condiciones, es decir en las mismas secciones. Esto no sucede de esta manera, debida cuenta a que cada sección puede cerrarse a un paradigma sin que este influencie a las demás secciones del medio.

Otro de los pares interesantes para destacar es el de humanización/deshumanización (27/05 y 28/05). Las notas en este par son incluidas bajo una perspectiva “ecologista” de las empresas multinacionales o de grandes capitales. Un aparente nuevo status social de las grandes empresas, en general las ligadas a la explotación petrolera y de hidrocarburos, en el cual se muestran responsables con el medio ambiente. Sin embargo este discurso no contradice la sociedad de consumo, que es en gran medida el modelo de desarrollo que más basura ha aportado al planeta. Más bien se encuentra asociado a la promoción de nuevos productos y formas consientes de racionalización energética, es decir de alguna manera cuenta con el modelo de aquella formación social para ser exitoso el nuevo emprendimiento. Lo importante de estas notas es que las fuentes informativas parten de los departamentos de comunicación de las mismas empresas y utilizan la legitimidad del medio para generar una imagen social más aggiornada a los nuevos planteos sobre el medio ambiente. Estas notas son gestionadas en su mayoría por los departamentos de marketing de las empresas informativas más que desde las redacciones de los medios mismos.

 El par dicotómico que nos llamó la atención en primer lugar fue el de tierra de nadie/tierra de todos (28/05 y 4/06). La dicotomía surge de una de las consideraciones habituales en relación al no control del Estado en tierras de propiedad pública en las que se considera como tierra de nadie. Es decir que el lugar sobre el cual se está notificando carece de propietario. Si bien podría tomarse como un giro algo sutil esta descripción y argumentar que la frase es un lugar común para la descripción de ciertos abandonos injustificados, no es menor considerar que aún en la actualidad se considera que la explotación privada es más eficiente que la responsabilidad Estatal. Quizás sea en este par que se vea más claramente lo que nos referíamos al principio de este apartado sobre las condiciones históricas de la propiedad y explotación de la tierra. Bajo este par es que se presenta el presente estado de relaciones como fijo e inamovible.

 En la columna central de la planilla se pueden ver los actores explícitos que las notas toman como referentes para la presentación de la nota. En su mayoría toman como principal actor al gobierno, lo que no es sorprendente ya que el par categorial más referido es el de control/descontrol. Sin embargo es necesario aclarar que el medio si bien interpela al Estado, por medio de las críticas o denuncias a la gestión gubernamental, no reconoce hacia el interior del Estado otras formas institucionalizadas como las universidades, instituciones científicas, incluso ONG`s. Estas otras instituciones estatales no gubernamentales son utilizadas por el medio como fuentes informativas sobre las cuales luego argumentan las denuncias.

 Otro de los actores fundamentales de las notas son las empresas, en general multinacionales. Durante el período relevado surgió un desacuerdo entre Danone y Deprominsa, ambas empresas con intereses sobre la tierra de Villavicencio, una para la explotación del agua mineral y la otra para realizar sondeos petroleros y mineros. Este conflicto fue tratado por el medio de manera equilibrada y se dedicó a presentar los datos que componían la diferencia entre las dos grandes empresas. Sin embargo y a pesar de haber dedicado bastante espacio al conflicto, el medio no vincula el problema al medio ambiente sino por la denuncia de una de las partes (Danone). No presenta ninguna nota de opinión al respecto durante el periodo relevado.

 En general y lo más relevante a destacar en este punto es el gran protagonismo que le adjudica el medio a las políticas gubernamentales con respecto al medio ambiente. Si bien esto es una responsabilidad de las gestiones políticas del Estado, es de esperar que los medios de comunicación debieran aportar mejores datos y estadísticas de los responsables de la contaminación o de los sucesos que se denuncian. En la actualidad no es posible  reducir la calidad de información a la cantidad que se da por unidad de espacio, la calidad del la información debería estar pensada por los medios en aportar una selección de informaciones vinculadas u orientadas a interpretar más a fondo los problemas de la sociedad actual. 





Cantidad total de notas informativas relevadas

Cantidad total de notas de opinión relevadas

47

 

7

(incluye las dos notas de páginas especiales día 5/6/06)









u APUNTES FINALES

 En primer lugar debemos aclarar que en el período relevado no hemos encontrado notas referidas al problema de la Ley de uso de suelos. A pesar de que nuestros objetivos eran relevar el debate reflejado en el diario Los Andes, este no incluyó en las dos semanas siguientes a la presentación del informe de la Universidad, ninguna nota sobre el tema. Si bien cabe interpretar alguna actitud poco comprometida con el debate alrededor de la Ley de uso de suelos esto no es generalizable a sostener que existe desinterés por el campo de MEDIO AMBIENTE o la tierra por parte del medio. Por esta razón el grupo de investigación decidió profundizar el problema en un área más general y no apresurar ninguna conclusión. Como se ha podido ver en las páginas del presente informe, la decisión fue realizar el relevamiento a partir del rastreo sobre este campo.

 A partir del relevamiento de notas sobre este campo semántico fue posible rastrear la opinión del medio sobre el  uso de suelo en la provincia de Mendoza. Pero antes de avanzar con el análisis debiéramos aclarar la diferencia entre los objetivos iniciales y el resultado final.

 Es importante subrayar, en primer lugar, la diferencia entre ley de usos de suelos y uso de suelos. Entendemos que la ley de uso de suelos condiciona o administra el actual desarrollo económico de la tierra (es decir la forma de explotación y apropiación de esta). En cambio el uso de suelo implica una generalización mayor que involucra aspectos históricos y superan el marco jurídico. Con histórico nos referimos a la relación que une a los sujetos con la tierra a lo largo del tiempo. No es la intención profundizar sobre este problema que excede los objetivos de este análisis, sin embargo, para ejemplificar esta relación entre sujetos-tierra a lo largo del tiempo podríamos pensar por ejemplo en que no se relacionaron del mismo modo con la tierra los pueblos originarios, que los primeros colonizadores españoles o la relación que existió después de instituidas las naciones, etc.

 Como dijimos anteriormente, el medio no aborda específicamente el contenido de la Ley de Uso de Suelo en el período relevado y por supuesto ni su debate o los conflictos que se produjeron en el recorrido de este tema. Incluso considerando esto el problema no es desechado por Los Andes pero sí puede ser redefinido en dirección del Uso de Suelo. Este desplazamiento de lo que en periodismo se denomina agenda pública sin dudas pertenece a una decisión editorial que describe la posición de este medio con respecto al tema principal: el uso del suelo. Esta decisión obviamente puede tener múltiples interpretaciones, incluida por supuesto la del mismo medio. La discusión que se abre alrededor de las interpretaciones de los contenidos de las empresas de información y sus intereses dentro de la economía es un tema por demás complejo y aún en debate. Algunos ejes se encuentran señalados en los marcos teóricos de este observatorio. Pero dado que este informe trata sobre una observación particular sólo realizaremos una aclaración con respecto al desplazamiento señalado al principio de este párrafo: una de las interpretaciones posibles sobre este problema está en relación a lo que denominamos discurso político-social sobre el medio ambiente. Como todas las interpretaciones posibles esta se encuentra limitada por algunos aspectos que pueden ser vistos en nota al pie de página.

 Como dijimos en el apartado de “Análisis de contenido” es importante tener en cuenta que al que discurso político-social sobre el medio ambiente se distingue del discurso político del medio gráfico local Los Andes, este último es sólo uno de los actores que justifica y construye el primero. A primera vista puede sospecharse que pueden ser compatibles uno y otro, justificado bajo la fórmula que el ejercicio periodístico es el primer relato histórico. Sin embargo es necesario aclarar que el primero es una construcción histórica que no incluye precisamente la acción de este medio de forma directa y protagónica, mucho menos unívoca. De hecho el medio Los Andes, si bien es el medio gráfico más antiguo de la provincia esto solamente lo es en nuestro presente. En la larga historia cultural de Mendoza fueron protagonistas otros medios de prensa (y otras instituciones), ausentes en la actualidad, pero que contribuyeron de forma muy activa a la construcción y debate del discurso político-social sobre la propiedad y el uso de la tierra.

 Como hemos visto, el discurso político de un medio participa activamente en elaboración y fundamentación dentro del universo discursivo, es decir elabora y fundamenta los argumentos tanto del discurso vigente, como del discurso contrario. Generalizando podemos decir que los medios en la actualidad participan en la elaboración y presentación discursiva del discurso político-social de nuestra sociedad, es decir presenta desde la realidad mediática parte de los argumentos de la realidad sociológica. Incluso hasta puede llegar a confundirse una y otra.

 Pero incluso con la importancia en la formación de la opinión pública no es posible sostener que los medios de comunicación actuales tienen capacidad para cumplir con una función manipuladora. El ejercicio de participar como ningún otro actor en la construcción del universo discursivo, debida cuenta que aporta argumentos tanto para el discurso vigente como para el discurso contrario, hace que se presente en la realidad social con una de las características principales de la prensa moderna: la elaboración objetiva y veraz de su información, y por extensión del medio mismo. Con esto no se intenta afirmar que un medio “juegue objetivamente” en la presentación de la confrontación entre discurso vigente y discurso contrario. En realidad su participación pareciera ser pendular, es decir se mueve de uno hacia otro (discurso vigente-discurso contrario) como presentando “las dos caras de la verdad”.  Pero esto lo hace teniendo en cuenta la presencia del discurso político social de manera como es presentado por la “historia oficial” de la comunidad en la que trabaja.

 Esquemáticamente podemos concluir con algunos puntos destacables:

 -            En primer lugar un interrogante al cual no tenemos una respuesta directa. Es destacable la ausencia de posición de este medio con respecto a la Ley de uso de suelos en las dos semanas siguientes al informe de la Universidad Nacional de Cuyo. Esto considerando que el tema de la ley y el mismo informe influían negativamente en el grupo accionario de su principal competidor el diario Uno. ¿Por qué Los Andes no aprovechó este informe para difundir los problemas económicos del proyecto de ley? ¿Por qué Los Andes no planteó los pormenores del proyecto de Ley, cuando en otras ocasiones sí lo hace? Por ejemplo en las internas de los partidos políticos locales.

 -            Un tema en el cual no nos hemos extendido en este informe pero se encuentra en nuestros documentos marcos es la actual organización administrativa del Los Andes en el presente, y en general de todos los medios dominantes. Nos referimos a que la organización del medio se sustenta en principios empresariales claros y definidos tal como demanda estas organizaciones actualmente. Sin lugar a dudas este cambio de status social ha alterado la constitución de lo que en épocas atrás podíamos denominar la información periodística o la noticia. A pesar del cambio de status social a empresas de información estos medios insisten que su conformación no altera el antiguo ejercicio del periodista ni sus productos, la información, la noticia, el relato de crónica, etc. 

-            Es importante sostener que el diario Los Andes no miente, engaña, ni manipula (muy probable esto puede ser extensible a la gran mayoría de los medios). Sin embargo sí es muy eficiente estableciendo los límites del debate público, lo que denominamos como horizonte del debate político, al plantear un “deber ser” del presente sin consideraciones históricas.





Comentarios

Lo más leído